Las mascarillas faciales de hidrogel llevan un tiempo entre nosotr@s pero yo las acabo de descubrir. En esta época de celebraciones, para qué nos vamos a engañar, bodas a gogó, nos gusta llevar nuestra mejor cara para epatar al personal de la sala, y que tod@s nos digan, ¡guau, ¡estás espectacular!
Esta novedad, al igual que las BB creams, procede de Asia, concretamente de Corea. Lo cierto es que Asia se está convirtiendo en una fuente de productos cosméticos muy importante ya que la belleza es un valor muy apreciado en Oriente.
Qué son las máscaras de hidrogel o celulosa
Las máscaras de celulosa o también llamadas máscaras de hidrogel (en inglés sheet masks) son unas mascarillas que se aplican como una máscara sobre la cara aplicando el tratamiento, que dependiendo de la marca y el objetivo puede ser uno u otro.
La máscara puede estar fabricada con silicona, hidrogel o celulosa y por dentro están recubiertas de productos tratantes con diversos principios dermoactivos y que pueden ser antiarrugas, reafirmantes, hidratantes…
Su origen está en los tratamientos que se dan en las unidades de quemados de los hospitales, que han dado el salto a la cosmética del gran público con notables resultados y que duran en el tiempo.
¿Cómo se utilizan las máscaras de silicona?
La gran ventaja de este tipo de tratamientos faciales es que se pueden hacer muy fácilmente en casa, aunque también se pueden hacer en el centro de belleza.
Simplemente te pones la máscara de hidrogel como una careta, de manera que quede perfectamente colocada, y se deja reposar el tiempo estipulado en las instrucciones de uso según la máscara que estemos utilizando.
Las máscaras faciales de silicona un triunfo entre las famosas
Entre las personas que más utilizan estas máscaras faciales se encuentran numerosas actrices y modelos que se las aplican antes de grandes eventos, por ejemplo, Karolina Kurkova antes de la gala del Met inspirada en China:
O como Alexa Chung, que en este caso, fiel a su estilo con mucha personalidad, nos inspira algo terrorífico con su mascarilla facial:
Una foto publicada por Alexa (@chungalexa) el
Entre las marcas que comercializan estas mascarillas podemos encontrar ISDIN, The Skin Lounge, Comodynes, Última… aunque como comentaba antes, las originales vienen de Corea.
Me muero de ganas por probar alguna, así que nada más me surja la oportunidad probaré y traeré mis resultados por aquí 🙂
¿Vosotras las habéis probado?
No Comments