Ya hablamos en el post de los autobronceadores de lo bonito de una piel bronceada y en este hablaremos de protectores solares y bronceadores. Si siglos atrás la piel clara era un signo de belleza, en la actualidad la piel morena es la señal de belleza por excelencia. Una piel morena nos da la sensación de salud y es muy favorecedora.
Tomar el sol es uno de los placeres de la vida, hay estudios que apuntan que podríamos llegar a ser adictas a tomar el sol. Sin rayar en la adicción, tomar el sol es muy necesario para que nuestro cuerpo fabrique la famosa vitamina D, muy importante para que nuestros huesos se mantengan fuertes y podamos evitar la temida osteoporosis.
Sin embargo, no todo es bonito sobre el sol. Ya todas sabemos que una piel excesivamente morena envejece muy rápidamente ya que el sol es una agresión para las capas de la piel, y también sabemos que podemos llegar a sufrir el temido cáncer de piel, que aunque nos da la impresión de ser inofensivo según las etapas en las que se detecte puede ser mortal como otros cánceres diferentes.
Pero si no queremos renunciar a ponernos morenas y tomar el sol, podemos hacerlo llevando las debidas precauciones, no yendo a la playa a las horas de máxima incidencia solar y sobretodo utilizando sombrillas y protectores solares.
En este artículo, vamos a hablar de protectores solares y bronceadores para que mantengamos una piel morena pero sana, y evitemos en la mayor parte el envejecimiento de la piel.
El factor de protección solar
Según la wikipedia el factor de protección solar (también conocido como SPF o FPS) es
El factor de protección solar o índice de protección solar indica cuanto tiempo más un protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a quemarse una persona, usando un producto de protección frente a un eritema o enrojecimiento de la piel previo a la quemadura. Por ejemplo, una persona de piel clara que normalmente empieza a quemarse después de diez minutos al sol, tardaría 15 veces ese tiempo con un FPS 15 (150 minutos o 2,5 horas).
Dentro de la protección solar, los filtros solares existentes protegen en su mayor parte de los rayos solares UVB que son los responsables de las alteraciones en las capas más superficiales de la piel, y son los responsables del bronceado. La protección contra los rayos UVA que son los más peligrosos y son los responsables de las enfermedades de la piel.
Por este motivo es muy importante elegir un protector solar adecuado a nuestro tipo de piel y exposición solar.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un protector solar?
A la hora de elegir un protector solar es necesario tener en cuenta diferentes cosas:
El fototipo de la piel
No es lo mismo el factor de protección que tiene que utilizar una persona con un fototipo muy claro y otros con un fototipo más oscuro.
- Fototipo I: son las más sensibles al sol, se queman a la más mínima exposición solar y se broncean con mucha dificultad. Suelen padecer problemas de alergias, pecas y manchas. Es la piel de los pelirrojos. No deberían exponerse al sol ya que tienen que protegerse muy bien del sol.
- Fototipo II: es la piel más blanca, de las personas que son rubias. Se broncean muy poco, parecido al tipo I. También son fotosensibles y también deberían evitar el sol o utilizar protectores solares con factores de protección muy alta.
- Fototipo III: es el tipo de piel más habitual sobre todo en los países mediterráneos. Personas de pelo castaño. Necesitan un filtro solar, ya que si no se utiliza se queman rápidamente pero se broncean posteriormente.
- Fototipo IV: es el tipo de piel de las personas más morenas, frecuente en el mundo latino. Se broncean con facilidad cuando se exponen al sol. Aunque necesitan menos filtro solar.
- Fototipo V: son las pieles más oscuras que las del tipo IV.
- Fototipo VI: son las personas de piel negra. No se queman. Aunque es aconsejable usar igualmente protector solar porque pueden sufrir igualmente las consecuencias de los rayos UVA en el interior de la piel.
Protección contra los diferentes tipos de rayos ultravioleta
Como decíamos los rayos UVB son los responsables del bronceado y los rayos UVA son los que penetran más profundamente en el interior de la piel y por tanto sus consecuencias son más negativas.
Es muy importante elegir un protector solar que proteja contra los rayos UVA y UVB para que la protección sea completa.
Tipo de filtro que utilizan
Los protectores solares pueden utilizar tanto filtros químicos como físicos. Los filtros químicos tienen el inconveniente de que pueden generar alergias en personas sensibles. Los filtros físicos son los que utilizan óxido de titanio y óxido de zinc que protegen contra UVA y UVB y que tienen una alta efectividad, su desventaja es que queda un efecto blanquecido sobre la piel.
Los mejores protectores solares y bronceadores del mercado
ISDIN Factor de protección 50+
Cuando piensas en protección solar inevitablemente te viene a la cabeza la marca ISDIN, desde hace muchos años ha sido la marca de farmacia para protección solar por excelencia. La calidad de sus productos y sus formatos innovadores siempre la hacen digna de toda confianza. Entre nuestros preferidos los nuevos ISDIN Fusion Water y ISDIN Fusion Air porque con sus texturas son muy fáciles de aplicar y de sentir.
Crème Solarie Anti-Rides Visage de CLARINS
Este protector solar facial con factor de protección +50 es uno de los must del mercado. Esta formulado con extractos de plantas como el plátano, el olivo y el baobab para que la piel resista más al estrés. Su aroma es maravilloso y te transporta a playas paradisíacas con la imaginación. También tiene tratamiento protector del envejecimiento de la piel, un protector solar que estarás deseando ponerte.
Crema 50+ Pantallas físicas de Avène
Avène siempre se ha caracterizado por ser una firma comprometida con las pieles sensibles ya que la mayor parte de sus productos están enfocados a las pieles que más sufren. Este protector solar está diseñado para pieles intolerantes al sol y a los protectores solares químicos ya que está compuesto por Dióxido de titanio, fotoprotector 100% mineral, por pre-tocoferil, precursor fotoestable de la vitamina E, que proporciona una protección celular complementaria y la famosa agua termal de Avène, con propiedades naturalmente calmantes y desensibilizantes. Además, es colorada lo que hace que sea ideal para no parecer un rostro pálido.
Hawaiian Tropic – Protective Dry Spray Oil
Nos salimos dela línea protectora radical, para pieles ya bronceadas existen protectores solares que ayudan y protegen la piel. Los productos Hawaiian Tropic vienen directamente desde Hawai, y en este caso son los extractos de papaya, aceite de coco y zanahoria, manteca de cacao y las vitaminas A y E las que trae este fabuloso bronceador de SPF 20 con un maravilloso aroma.
Sun Beauty de Lancaster
La gama de Lancaster no sólo te protege con un variado rango de factores de protección, sino que tiene un complejo activador del bronceado. Los productos Fast Tan Optimizer permiten que te broncees más rápidamente ya que incorpora el Boosted Tan Activador, así que puedes broncearte a la par que protegerte. Eso sí, como siempre lleva cuidado con los tiempos de exposición al sol.
Sisheido Wet Force: el protector solar más revolucionario
Quizá este es el bronceador más revolucionario del mercado, ya que es el único que incrementa su protección en contacto con el agua, al contrario de lo que suele suceder.
Este bronceador proporciona una potente protección para la piel, ya que esta barrera protectora incrementa el factor de protección solar al contacto con el agua o la transpiración lo que la hace única en el mercado.
Espero que este post os haya resultado interesante, y si aún sí veis que no os atrevéis al tomar el sol, siempre nos quedarán los autobronceadores que podéis encontrar en este post.
No Comments