Nos encanta estar bronceadas ya que nos vemos más guapas: el bronceado nos favorece pues uniformiza el tono de la piel y nos hace ver con mejor cara y cuerpo. La palidez, tan apreciada antaño, ahora nos da la impresión de tener poca salud o estar enferma.
Sabemos que el sol es uno de los principales responsables del envejecimiento de la piel y de enfermedades como el melanoma, y no podemos resistirnos a tomar el sol que nos calienta y nos da más alegría y optimismo por las reacciones que provoca en el interior del organismo. No en vano, hay estudios que señalan que podríamos hacernos adictos a tomar el sol no sólo con el fin de broncearnos sino para sentirnos bien interiormente.
Los rayos ultravioleta del sol son responsables del desarrollo de melanomas en la piel, y de su envejecimiento y pérdida de elasticidad como mencionábamos antes. Es por ello que conviene protegerse adecuadamente y evitar la exposición a las horas críticas (entre las 12.00h y las 17.00h).
Por suerte, la industria cosmética ha desarrollado buenas alternativas para poder broncearnos (o simular ese aspecto) sin tener que exponernos los riesgos del sol: son los famosos autobronceadores que pueden aparecer en muy diversos formatos:
- pistolas autobronceadoras
- bronceadores de cabina
- cremas autobronceadoras
- sprays autobronceadores
- toallitas autobronceadoras
Cómo funcionan los autobronceadores
Los autobronceadores no generan un moreno como tal ya que no actúan como el sol en todas las capas de la dermis estimulando la formación de melanina, sino que lo que hacen es teñir las capas superficiales de la piel.
La coloración se hace mediante la utilización de azúcares como, por ejemplo, la dihidroxiacetona (DHA) que proviene de la capa de azúcar o la eritrulosa. Ambos compuestos son perfectamente seguros según el comité científico de la Unión Europea. La eritrulosa es más natural y contamina menos pero no es eficaz sino actúa en combinación con la DHA.
Cuando estos compuestos (la DHA y la eritrulosa) contactan con la epidermis se produce una reacción oxidativa que tiñe las células muertas de la piel que se eliminarán a los dos o tres días de la aplicación del autobronceador.
Esta es una de las ventajas y a la vez inconvenientes del autobronceador: su efecto es pasajero pero si el resultado no nos ha gustado del todo con esperar unos días será suficiente.
¿De qué depende el tono de autobronceador?
El tono de bronceado que consigamos dependerá de dos cosas fundamentalmente: el tono de nuestra piel y el contenido en azúcares del autobronceador. La cantidad mínima que deberemos comprobar que lleva el autobronceador para ser efectivo tiene que ser del 2%, aunque lo normal es que lleven entre un 3 y 6% del mismo.
Hoy en día las formulaciones de los aubronceadores están muy conseguidas para evitar el tono anaranjado de hace unos años, ya que se utilizan pigmentos metálicos para dar brillo natural. Los tonos dorados están ya muy conseguidos.
Tipos de aplicación de autobronceador
Existen múltiples maneras de aplicar el autobronceador, os dejamos las principales y las ventajas y desventajas de cada una de ellas:
- pistolas autobronceadoras: son una de las formas más uniformes de aplicar el autobronceador. Pueden ser en cabinas individuales automatizadas donde el autobronceador cae como una ducha o es aplicado mediante pistola, en cuyo caso debes seguir las instrucciones de la máquina. La otra forma de aplicación de las pistolas autobronceadoras es con la participación de una esteticista que será quien vea bien las zonas donde se está aplicando y podrá evitar que ciertas zonas se queden sin producto suficiente.
- autobronceadores de cabina: en general son cremas autobronceadoras que se aplican en centros de estética. También aseguran una aplicación uniforme ya que exfolian perfectamente la piel y, al ser aplicado por otra persona, la crema autobronceadora llega a todas partes. En caso de aplicarlo una misma hay que llevar cuidado con aplicarlo bien en la espalda como veremos más adelante.
- cremas autobronceadoras: las cremas autobronceadoras son una de las formas más habituales de aplicación. En el siguiente punto veremos la forma de aplicarlas para conseguir un autobronceado uniforme. Ideales para la cara.
- geles autobronceadores: son refrescantes y se absorben muy rápido, ideales para el cuerpo pero no para la cara ya que pueden resecarla.
- sprays autobronceadores: el spray en lugar de aplicarse con las manos, se hace usando un spray lo que aporta la ventaja de evitar que las palmas de las manos se bronceen excesivamente. Son ideales para el cuerpo pero no para la cara porque resecan la piel.
- toallitas autobronceadoras: una de las formas más prácticas de dosificar el autobronceador e igual de efectivas que el resto de formas de aplicación.
¿Cómo aplicar el autobronceador para que sea uniforme?
La clave del autobronceado está en la forma de aplicación del mismo, casi más que el propio producto utilizado. ¿A quién no le ha pasado la primera vez que han quedado zonas más morenas que otras? A rodales que se dice en mi tierra. Para evitar que esto os suceda (os vuelva a suceder) tendremos que seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar hay que limpiar y exfoliar bien la piel haciendo especial hincapié en las rodillas, codos y tobillos donde se acumulan más células muertas y la piel es más gruesa. La importancia de eliminar las células muertas radica en que evitaremos que el autobronceado no sea uniforme porque haya zonas con más células muertas que otras y también nos durará más. No olvidemos que lo que hace el autobronceado es oxidar las células puertas por lo que si éstas están a punto de caer, el bronceado durará menos. Es importante no aplicarlo justo después de la ducha ya que algunos geles pueden modificar el pH de la piel, y de este modo puede alterarse el tono final de la piel.
- A continuación aplicaremos el autobronceador. Hay que llevar mucho cuidado al aplicarlo y es conveniente comenzar por los pies para evitar pliegues en la piel del vientre que eliminen el autobronceador y nos dejen esa línea más clara. Por tanto, comenzaremos a aplicar el autobronceador por los pies y piernas, así evitaremos que los pliegues que se producen al agacharnos estropeen el efecto total del autobronceado. También hay que llevar cuidado con no aplicar el autobronceador por las zonas que de manera natural son más claras como los antebrazos y las palmas de las manos. Para la zona de la espalda conviene pedir ayuda para evitar zonas sin broncear. Si estamos solas, lo ideal es usar un autobronceador en spray, dejándolo caer sobre la espalda como una bruma para obtener el aspecto más natural posible. También hay que ponerlo por el cuello y las orejas, aunque conviene quitar el exceso rápidamente para que no quede excesivamente pigmentada la piel. Otro aspecto a tener en cuenta son las rodillas, codos y tobillos pues el autobronceador se fija más en estas partes y se corre el riesgo de tenerlos mucho más oscurecidos con un efecto estético muy poco agradable.
Para aplicar el autobronceador en el dorso de las manos, pondremos una pequeña cantidad sobre la muñeca izquierda (en caso de ser zurdas lo haremos sobre la derecha) y nos lavaremos bien las manos para eliminar de las palmas de las manos la crema autobronceadora. A continuación, con el dorso de la mano contraria donde hayamos puesto el autobronceador, y los dedos juntos, recogeremos el autobronceador y lo extendemos por el dorso de ambas manos frotando una contra la otra.
- Hay lavar las manos bien, sobretodo las uñas para evitar que se pigmenten y prestar atención a los espacios entre los dedos pues el bronceado natural es un suave degradado.
Una vez aplicada la crema o toallitas autobronceadoras, lo ideal es quitar el exceso con un papel y después esperar unos 30 minutos para vestirse ya que puede manchar la ropa. Evita sudar durante este tiempo para que no aparezcan churretes. Ojo con sentarse en algún sofá no sea caso que dejemos las marcas por todas partes 😉
Los autobronceadores suelen tener un olor característico propio de la DHA por lo que lo primero que te apetecerá es darte una ducha. Sin embargo, hay que esperar una hora o si se puede más… Por eso quizá, el mejor momento para aplicarlo sea por la noche y así queda más fijado en el cuerpo.
Consejos sobre el uso de autobronceador
- Si lo has aplicado en la cara, ten en cuenta que cambiará el tono por lo que a la hora de maquillarte la base de maquillaje y el rubor (o colorete) pueden ser diferentes. Espera al menos 3-4 horas para maquillarte.
- En caso de que te hayas quedado corta, puedes volver a aplicar el autobronceador y si quieres mantener el tono, lo ideal es aplicarlo cada 3 ó 4 días.
- Si te has pasado, y te ves demasiado morena, bastará esperar unos días para que desaparezca. Si quieres acelerarlo utiliza un exfoliante que irá eliminando la capa de células muertas que está teñida.
- Al aplicarlo en la cara, protege las cejas con vaselina y el nacimiento del pelo para evitar que se bronceen zonas no deseadas.
- Las pieles secas se broncean más que las pieles grasas.
- La DHA es una cetona por lo que degrada la grasa de la piel y la reseca. Es muy importante usar cremas hidratantes si estás utilizando autobronceador.
- Algunos recomiendan aplicar el autobronceador en septiembre ya que la piel está todavía un poco bronceada y el resultado es mejor, y es una forma de alargar el moreno de las vacaciones que siempre parece que se va muy rápido.
- No te depiles después de la aplicación del autobronceador ya que la aplicación de cera eliminaría las células recién teñidas junto con el vello.
- Recuerda que la piel no está bronceada por el sol por lo que se quemará con la misma facilidad que sino hubieras utilizado el autobronceador. No olvides utilizar fotoprotector antes de salir a la calle para protegerte del sol.
- Igualmente, si vas a la playa a tomar el sol y te has aplicado un autobronceador: esto no es suficiente. Tendrás que utilizar la crema protectora correspondiente para evitar quemarte y que la piel pueda envejecer y, además, desarrollar problemas posteriores derivados de los rayos ultravioleta del sol.
Principales marcas de autobronceador
Casi todas las marcas y firmas han desarrollado su propio autobronceador con diferentes compuestos para aportar diferentes tonos y cuidados en la piel. No necesariamente el mejor es el más caro pero por lo general la calidad y cantidad de los ingredientes suele ser diferente. Os dejo dos marcas de autobronceador especializadas en estos productos, aunque como veréis casi toda firma tiene su propio autobronceador.
ST TROPEZ
Son uno de los mejores para broncearse sin sol ya que son especialistas en este tipo de productos. Es la marca más conocida de autobronceadores y utilizada en las cabinas de estética. Su precio es algo caro pero combina los compuestos autobronceantes con aloe vera y pigmentos para mejorar el color y cuidar la piel. Cuentan incluso con un formato mousse para que su aplicación sea perfecta.
SKINNY TAN
Skinny Tan es una marca de autobronceadores que a la vez que dan un aspecto dorado a la piel y prometen eliminar la celulitis y adelgazar. No hay que olvidar que cuando estamos morenas parecemos más delgadas, esbeltas y la celulitis se disimula al máximo. Tienen varios productos diferentes e incluso comercializan un guante de aplicación lo que va muy bien para evitar el problema con la excesiva pigmentación de las manos.
También hay muy buenos autobronceadores de las marcas más conocidas como Clarins, L’Óreal, Sisley, Lâncome, Galénic, Nivea… un largo etcétera de marcas con sus respectivos productos autobronceadores. Al final y como siempre a cada una nos puede sentar mejor un producto que otro por lo que conviene probar cuál se adapta mejor a nuestro tono de piel, y cuál encontramos más fácil de aplicar. Cada una de nosotras somos un mundo y la marca más cara no tiene por qué ser la mejor aunque tiene muchas probabilidades de serlo.
Autobronceadores naturales
También existen autobronceadores naturales realizados siguiendo criterios ecológicos y naturales donde la composición y el origen biológico de los componentes son fundamentales. Entre las principales marcas podemos encontrar Lavera, Dr. Hauschka… que no son sólo marcas especializadas en autobronceado sino que tienen una amplia gama de productos ecológicos para las más exigentes.
El bronceado sin sol es posible gracias a los autobronceadores. Un aspecto de piel bronceada seguro sin los problemas del sol aunque no puede sustituir ese momento de relax, a la orilla de mar o la piscina, tumbada sintiendo el sol en la piel que es un momento para recargar la energía positiva y las pilas al máximo.
Pero si para época de comuniones no te da tiempo a ponerte morena y estar guapa, prueba con un autobronceador aunque yo lo que haría sería probar a aplicarlo un par de semanas antes para poder tener práctica, y evitar el estrés que supone hacerlo pocos días antes con un resultado que no sea el óptimo. Ya sabemos que la práctica hace al maestro, así que practica los consejos que te hemos dado para broncearte sin sol.
No Comments